Módulo común
“Mens sana in corpore sano” traducido es “para ser un pro en Esports necesitas buenos hábitos de entrenamiento y llevar una vida saludable”.
Formación del módulo común
Cualquier persona que quiera dedicarse a los Esports debe conocer todos estos temas, sobre todo aquellos que quieran ser entrenadores, analistas y jugadores de gran nivel. Empieza ya a sentar unas bases sólidas para tu carrera.

Hardware y mantenimiento de equipos
Nivel I – Módulo Común
¡Nuevo!



Bases de la nutrición
Nivel II – Módulo Común
¡Nuevo!

Buenos hábitos en los Esports
Nivel I – Módulo Común
¡Próximamente!

Planificación del Entrenamiento
Nivel I – Módulo Común
¡Próximamente!

Historia de los Esports
Nivel I – Módulo Común
¡Próximamente!

Bases psicopedagógicas del entrenamiento en los Esports
Nivel II – Módulo Común
¡Próximamente!

Bases legales de los Esports
Nivel II – Módulo Común
¡Próximamente!

Evaluación y seguimiento del rendimiento
Nivel II – Módulo Común
¡Próximamente!

Cómo funciona un videojuego
Nivel II – Módulo Común
¡Próximamente!

Preparación física
Nivel II – Módulo Común
¡Próximamente!

Entrenamiento psicológico
Nivel III – Módulo Común
¡Próximamente!

Sociología del deporte
Nivel III – Módulo Común
¡Próximamente!

Nutrición deportiva
Nivel III – Módulo Común
¡Próximamente!

Alto Rendimiento Deportivo
Nivel III – Módulo Común
¡Próximamente!

Prevención de riesgos y lesiones
Nivel III – Módulo Común
¡Próximamente!

Nuevo contenido próximamente
¡Certifica tu conocimiento!

Profesores del módulo común
Para que puedas marcar la diferencia con el resto de los candidatos al puesto que deseas, hemos seleccionado a estos profesores que van a ayudare en tu carrera. Pero recuerda, ellos son una guía, tú debes recorrer el camino.

Luka "Frozenkai" Gómez
Nutricionista en Giants Gaming y Excel

Roger "Hiro" del Cuerpo
Nutricionista en Giants Gaming y Excel

David "DavidBV7" Blanco
Técnico Gaming en PCBox

Alberto "Bertuco" García
Técnico Gaming en PCBox

Alejandro "AlexTR" Torres
Psicólogo deportivo en Mental Gaming

Ángel "Smile" Díaz
Preparador físico en Pretium Sport Complex

Próximamente

Próximamente
¿Quieres saber más?
Cómo hacer un entrenamiento de Esports y Videojuegos
La sociedad hoy en día, incluidos los gamer, no pensamos mucho en qué hace a alguien ser tan bueno como para ser jugador de esports. Al igual que cualquier deporte tradicional, se requiere una parte de talento y otra parte de dedicación y entrenamiento y, por ello, ofrecemos cursos aplicados a esports y videojuegos.
Los conocimientos actuales sobre el entrenamiento para esports están basados en la experiencia. Tradicionalmente se basan en dedicar todas las horas posibles al día en el videojuego, jugando con el campeón o mazo de cartas de elección, y ya. Pero recientemente los clubes de esports van incluyendo rutinas de entrenamiento que se van pareciendo a las de los equipos de fútbol o baloncesto.
Ahora los jugadores de esports tienen rutinas diarias donde hacen ejercicio físico, siguen una dieta equilibrada, tienen sesiones de estrategia con sus entrenadores y analistas y, por supuesto, juegan a su juego, ya sea League of Legends, Clash Royale o Counter Strike.
La historia de los Esports
“Esports” es un término quizá bastante reciente, pero el concepto de competiciones de videojuegos no es para nada novedoso. La primera competición a gran escala de un videojuego se hizo en el año 1980. Atari organizó un torneo de Space Invaders en la prestigiosa Universidad de Stanford en el que participaron más de 10.000 personas y cuyo ganador fue Rebecca Heineman (sí, una mujer ganando la primera competición de esports, qué os parece). Desde entonces, empresas como Nintendo también empezaron a organizar eventos competitivos basados en juegos como Tetris, Super Mario Bros e incluso Pokemon, con su edición Pokemon Stadium.
Con el tiempo otros videojuegos empezaron a organizar torneos que se empezaban a parecer más a lo que vemos actualmente (el “Red Anhiliation” de Quake en 1997 es un buen ejemplo). En Asia, especialmente en Corea del Sur (cuna de los esports, donde se respeta mucho como carrera profesional) Starcraft era un esport muy popular. En Europa y América eran más conocidos y jugados DOTA y, posteriormente, League of Legends, el cual se alza como esport más potente en la actualidad.
Oportunidades de trabajo con videojuegos
Coach de Esports
Todo equipo necesita un líder, y tú puedes ser esa persona. Con nuestra formación, te guiaremos para que puedas guiar a tus jugadores hacia su mejor rendimiento.
Analista de Esports
Detrás de toda victoria hay cientos de factores entrando en juego. Como analista, eres capaz de adelantarte a los hechos y de darle a tu equipo más opciones de ganar.
Jugadores profesionales
Faker, Ninja, seguro que conoces a muchos jugadores profesionales en esports, y puede que algunos sean tu referencia. Empieza a recorrer el camino hacia la cima con nosotros. ¿Quién sabe si tu podrías ser uno de ellos?
Centros Gaming y Cybers
¡Vuelven los clásicos cybers de nuestra infancia! Jugar a videojuegos vuelve a ser una actividad social. Los cybers son un lugar genial para compartir experiencias y los centros Gaming están diseñados para dar cursos o clases de manera presencial.
Usar los videojuegos para dar clase
Las técnicas de gamificación cada vez son más populares en diferentes sectores, incluido el de la enseñanza. Darle un toque gamer a tus clases y lecciones puede marcar la diferencia para que tus jóvenes alumnos muestren interés en la materia.
Actividades extraescolares
Si crees que tu hijo o hija no administra bien su tiempo de dedicación a los videojuegos, ¿qué mejor manera de aprender que incluyéndolo en su rutina semanal? Aquí te enseñamos a enseñar a los jóvenes jugones cómo jugar a sus videojuegos favoritos y a integrar su hobby favorito en una rutina de vida saludable.
Podcast y Radio
Si tienes alma de periodista y te gusta hablar sobre la actualidad de los videojuegos, actualizaciones, nuevos juegos, eventos o competiciones, necesitas empezar un podcast o programa de radio. En aBatalia Gaming te enseñamos técnicas para conectar con tu audiencia y preparar contenido interesante.
Todas estas oportunidades y muchas otras las puedes ver en la sección de Profesiones Auxiliares.